No a los promotores de pedofilia. Saquen a la cosplayer Brenditz de la mole

89%
17625 Personas han firmado. Ayúdanos a llegar a 19700 firmas.
Por: CAMILA - 14/03/2022

En el evento la mole 2022 fue invitada una cosplayer llamada Brenditz que promueve la pedofilia con fotos de ella vestida como bebé sexualizandose y vendiendo la sesión en sitios de pornografía.

Esto es grave porque un país como México con lo mas altos números de abuso infantil a nivel mundial promover y vender contenido así solo ayuda a empeorar la situación y por eso esta petición es para presionar a las convenciones como esta que personas que venden contenido que promueve sexualizar niños indirectamente no puedan participar donde asisten personas de todas las edades. Si quieres leer mis argumentos te los dejo adelante con citas de artículos científicos para que entiendas porque pido tu firma para que la retiren.

En el evento de la mole los días 25, 26 y 27 de marzo son invitados muchos artistas donde hay cosplayers, actores, dibujantes y mas. Entre los invitados hay una cosplayer llamada Brenditz que genera contenido para adultos en sus redes sociales como muchas cosplayers lo hacen. Aunque las conductas de la cosplayer mencionada no representan las conductas de la mole y que la actividad comercial de Brenditz es la misma que varias de las demas invitadas al evento, ninguna tiene contenido simulando menores de edad solo Brenditz. En links de sus redes sociales se puede encontrar los sitios donde vende el contenido.

Brenditz esta cometiendo de acuerdo al articulo 24 de la ley de cultura cívica de la ciudad de México un acto de exhibicionismo corporal con un fin lascivo sexual y en algunos casos pornografía pues esas actividades lascivas sexuales son representadas en un medio. En parte del contenido que ella vende es permitido y no juzgado por la ley mexicana porque lo hace bajo su propia voluntad con clientes mayores de edad, pero en las fotografías vestidas de bebé aunque su figura es de una adulta, representar a un niño, sexualizarlo y vender estas fotos a adultos termina simulando y generando un daño indirecto a un menor de edad. Con la ley penal federal en el artículo 208, ella está provocando un delito que atenta contra el libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana y la integridad física y mental indirectamente. Aunque en el caso no hay un menor de edad directo, sí está provocando posibilidad que se cometa un abuso infantil.

Lo primero es explicar que se considera pedofilia el interés sexual a pre púberes. Gillian y colaboradores explican que en una perspectiva clínica “hay hombres pedófilos que restringen su deseo con los niños a solo fantasías” y que “hay otros que están en riesgo de cometer un delito porque la fantasía no satisface su deseo sexual”. Es al segundo grupo que se convierten 
en potenciales abusadores que se están impulsando con este tipo de contenido, aunque del primer grupo al segundo grupo se puede pasar al tener motivación (1)

El contenido de Brenditz y esta sesión de bebé es fácil de encontrar por internet ya que no hay restricción de conseguirlo y el problema no está en que los niños lo vean, porque aunque no deberían ver el contenido de ella, la causa grave es con adultos que puedan presentar desórdenes psicológicos que solo se estimulan con este tipo de contenido en un primer plano y luego se disparan al necesitar mayor estímulo hasta que finalmente los deseos sexuales no son satisfechos y cometen el crimen para satisfacerse. 

La razón que alguien que ve pornografía no se convierta directamente en un violador se basa en que tiene mayor aceptación social este tipo de contenido, se sabe que la gente lo ve y a la gran mayoría le da pena pero no temor de admitir que han visto pornografía incluso alguno fetiches. Pero está la diferencia de que en ninguna circunstancia se acepta que alguien sienta atracción por un niño, es un delito y al iniciar una sexualización de menores hay personas que generan atracción y al no poder controlar su deseo reprimido tienden a explotar al estimularse (2). Aunque no aplica en todos los casos, es necesario reducir al máximo esa posibilidad eliminando contenido de este estilo y restringiendo a las personas que lo producen (3, 4)

La sexualidad parafilica es una desviación sexual que denota una intensidad y persistencia en intereses sexuales anormales o de naturaleza no consensuada. Estos se manifiestan de forma recurrente por fantasías sexuales y comportamientos involucrando objetos, sufrimiento, humillación y niños. 

Hay diferentes investigaciones que estas desviaciones sexuales conllevan a abusos sexuales al ser estimulados, lo que estaría ocurriendo con la venta de las sesiones fotográficas de Brenditz al vestirse de bebé (5). Esto empeora si el objetivo sufre disfunciones que llevan a sus observaciones a convertirse en blancos eróticos que aquí pueden ser menores de edad (6,7,8) 

De acuerdo a los grupos investigativos de Pedneault y colaboradores y Boroughs y colaboradores los abusos sexuales a la niñez aparecen cuando la insatisfacción sexual se dispara producto del grado de interés en ciertos fetiches y los impulsos sexuales que se van generando (8,9) 

La sexualidad parafilica difiere de otras sexualidades porque al aumentar su deseo se convierte en patología y lleva a generar daño si es necesario para satisfacer sus necesidades sexuales imperativas (10,11,12).

En la convención de derechos del niño de 1989, todos los estados adoptarán medidas legislativas administrativas, sociales y educativas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio y abuso físico o mental. Es responsabilidad de la Sociedad de promover estrategias que promuevan la salud de sus miembros y reducir todo tipo de actividad que lleve al abuso sexual. Es responsabilidad de todos prevenir y asumir de forma responsable que hay áreas de la vida cotidiana que no siempre son permisivas, pues ya no solo involucra la oferta y sus clientes, sino indirectamente el deseo de un tercero, en este caso un infante. Por eso se requieren acciones constantes de todos para una prevención integral. 

La protección de los niños inicia en la prevención activa de cualquier forma que pueda generar abuso de forma implícita o explícita. Esto es luchar contra aquellas causas que son subyacentes de un crimen de violencia, en este caso contra niños. Esto es de acuerdo al comité de los derechos del niño en su observación general número 13 (13). Hay que iniciar con una prevención primaria, donde se toman acciones contra la población que es de alto grado de vulnerabilidad. Para el caso concreto es trabajar antes de que el abuso ocurra detectándolo a tiempo, pues al hacerlo rápido se reduce la probabilidad de incidencia para abuso sexual infantil (14) 

Es necesario involucrar a todos y comprometerse a favor de la sociedad. Desnaturalizar el abuso sexual no es solo un compromiso de entidades infantiles sino de toda la sociedad, incluidos eventos como la mole.

De acuerdo al artículo 70 de la ley penal federal, cualquier persona interesada puede promover ante las autoridades competentes que se hagan las respectivas sanciones aplicables, por eso quiero pedir de tu ayuda para que todos juntos presionemos a la convención la mole que retire a la cosplayer Brenditz por su contenido sexualizado como infante

 

Referencias

1. Gillian Tenbergen, colaboradores. 2015. The neurobiology and psychology of pedophilia: recent advances and challenges, Frontiers in human, Neuroscience, and Review published: 24 june: 1-2
2. Carroll, Noel. 1991. On Kendall Walton’s Mimesis as Makebelieve. Philosophy and Phenomenological Research 51 (2): 383-87. 

3. Hopkins, Patrick D. 1997. Rethinking sadomasochism: Feminism, interpretation, and simulation. In The Philosophy of Sex, ed. A. Soble. Oxford: Rowman & Littlefield.
4. Eileen John and Dominic McIver Lopes. Malden. 2004c. Metaphor and prop oriented make-believe. In Philosophy of literature: Contemporary and classic readings — an anthology, ed. Eileen John and Dominic McIver Lopes. Malden, Mass.: Blackwell Publishing. 

5. Paulaskas, R. (2013). ‘Sexual Deviance and Child Abuse’, Teacher Education / Mokytoju Ugdymas, 21 (2): 10–22.
6. J. Fuss, L. Jais, B.T. Grey, S.R. Guczka, P.Briken, S.V. Biedermann. 2019. Self-reported childhood maltreatment and erotic target identity inversions among men with paraphilic infantilism J Sex Marital Ther, 45 (8): pp. 781-795.

7. J. Kort. 2018. Sexual aftereffects in male survivors of childhood sexual abuse: orientation confusion, compulsions, kinky sexual interests, and dysfunctions
8. C.I. Pedneault, K.M. Babchishin, M.L.Lalumière, M.C. Seto. 2020. The association between childhood sexual abuse and sexual coercion in men: a test of possible mediators. J Sexual Aggression, 26 (2): 193-211.
9. M.S. Boroughs, S.E. Valentine, G.H. Ironson, J.C. Shipherd, S.A. Safren, S.W. Taylor, S.K.Dale, J.S. Baker, J.G. Wilner, C. O’Cleirigh
Complexity of childhood sexual abuse: predictors of current post-traumatic stress disorder, mood disorders, substance use, and sexual risk behavior among adult men who have sex with men
10. American Psychiatric Association. 2013. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (5th ed.)
11. R.S. Porter, J.L. Kaplan. (2011). The Merck manual of diagnosis and therapy (19th ed.). Merck Sharp & Dohme Corp (2011) Arch Sexual Behav, 44 (7): 1891-1902.
12. N. Nordling, N.K. Sandnabba, P. Santtila. 2000. The prevalence and effects of self-reported childhood sexual abuse among sadomasochistically oriented males and females. J Child Sexual Abuse. 9 (1): 53-63,
13. UNICEF-DIF Nacional. (2011). Observación Generales del Comité de los Derechos del Niño, Observación No. 13: 243
14. Save The Children. 2000. Abuso Sexual Infantil: Manual de Formación para Profesionales: 94 

¡FIRMA AHORA!

Los campos marcados con * son requeridos

Compartir Campaña